Resumen
Introducción: entre las complicaciones más temidas del embarazo, se encuentra el óbito fetal, llamado también muerte fetal tardía, que es la que ocurre entre las 28 semanas de gestación o con un peso mayor a los 1000 gramos de peso.
Objetivo: caracterizar clinica y epidemiologicamente la mortalidad fetal tardia en el Área de Salud de Levisa durante el período 2017-2020.
Método: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de series de caso.El universo estuvo representado por la totalidad de las muertes fetales durante el período de estudio y la muestra por las muertes fetales tardías. La información se obtuvo de la revisión de los registros del departamento de estadística.Se analizaron las variables: grupo de edades maternas, paridad, enfermedades no dependientes de la gestación, tiempo de gestación, peso al nacer, principales causas indirectas de muerte y control como Riesgo Reproductivo Preconcepcional.
Resultados: predominó el grupo etario de 26-32 años, la nulípara, el no presentar antecedentes de enfermedades crónica, los pretérminos, las causas indirectas no específicas de muerte, el bajo peso al nacer y el no control del riesgo reproductivo preconcepcional.
Conclusiones: la muerte fetal tardía es uno de los indicadores que evalúa el Programa de Atención Materno Infantil. El trabajo realizado en la Atención Primaria de Salud es un eslabón fundamental en la prevención de varias morbilidades que aparecen en la gestación y conducen a la muerte del producto concebido.
Date Record Checked: 2023-03-03 14:40:40