Introducción: La pancreatitis aguda requiere de la actualización sistemática en cuanto a aspectos clínicos y terapéuticos para un manejo adecuado.Objetivo: Caracterizar los pacientes con pancreatitis agudas según el tratamiento recibido en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez Landín, de mayo de 2019 a abril de 2022.Método: Investigación de casos-controles sobre pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda. Se analizaron las variables clínicas y epidemiológicas. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con el diagnóstico durante
el período de estudio, y la muestra probabilística, seleccionada de forma
aleatoria simple por lo que se conformaron dos grupos, el grupo en estudio que recibió tratamiento quirúrgico y el grupo control con tratamiento mèdico. Resultados: Prevaleció el grupo etario entre 45 - 54 años (40,00%), con una
media y desviación estándar de 52.56 ± 14.65.Predominó el sexo masculino
(60.00%). El principal síntoma fue el dolor abdominal (100%). La etiología más frecuente fue la biliar (53.33%). Según clasificación morfológica la mayor incidencia fue la Intersticial edematosa (62.22%).El 40.00% presentó la pancreatitis leve; y según Ranson, representada por pancreatitis aguda no
grave en el 53.33%. El (44.44%) presentó Escala de Balthazar tipo C.
Prevalecieron las complicaciones cardiovasculares (33.33%).
Conclusiones: En el estudio los pacientes que enfermaron de pancreatitis aguda los cuales se trataron de forma médica y quirúrgica según lo requerían se comportaron de forma similar, los factores predictivos de gravedad tuvieron mayor significancia en los pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico.
Palabras Clave: pancreatitis aguda.
diagnóstico, manejo de la enfermedad,
mortalidad,
Date Record Checked: 2023-03-03 10:04:04