Introducción: El riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC) es la probabilidad que tiene la mujer en edad fértil de sufrir un daño a la salud, ella o el producto de la concepción durante el proceso reproductivo. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a las pacientes clasificadas como riesgo reproductivo preconcepcional en el consultorio 15 del área de salud de Guaro, durante el año 2020. Método: se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, retrospectivo con un universo de estudio estuvo representado por el total de féminas en edad fértil y la muestra por las dispensarizadas como riesgo reproductivo preconcepcional. Se utilizaron las variables: grupo de edades, ocupación, factores biológicos, ambientales, sociales y psicológicos además métodos anticonceptivos utilizados y control del RRPC. Resultados: predominaron las pacientes comprendidas entre 30 y 39 años. Prevalecieron las amas de casa y como factor biológico las enfermedades crónicas degenerativas. La poca cooperación a las orientaciones médicas, la convivencia con algunos animales transmisores de enfermedades al hombre y el tabaquismo constituyeron los factores psicológicos, ambientales y sociales respectivamente, con mayor número de pacientes. El preservativo representó el método más utilizado. Existió un número alto de pacientes no controladas. Conclusiones: Utilizar la anticoncepción apropiada para espaciar embarazo hasta el momento oportuno constituye un aspecto importante en la salud reproductiva de la mujer y así lograr embarazos deseados saludables y con el menor riesgo posible. El control adecuado del RRPC y preparar adecuadamente a la mujer para el embarazo contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de madres e hijos.
Date Record Checked: 2023-03-02 14:57:41