Introducción: el envejecimiento es el responsable de todas las alteraciones que se
producen en un organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas
funcionales y a la muerte. Es un fenómeno universal e inevitable, inherente a cada
persona y en ello influye su historia previa.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológica a los adultos mayores del consultorio
10 del Área de Salud de Guaro durante el año 2020.
Método: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de serie de casos. El
universo que coincidió con la muestra estuvo constituido por el total de los adultos
mayores del consultorio (241).
Resultados: predominó el género femenino, el grupo de edades de 60 a 69 años, el
estado civil acompañado, la hipertensión como enfermedad asociada a la ancianidad
y la ingestión de café como factor de riesgo. La mayoría de los abuelos eran
funcionales y la polifarmacia constituyó la primera causa de fragilidad. La mayoría de
los senescentes eran sobrepesos y no se encontraban incorporados a instituciones
de salud.
Conclusiones: la vejez es un fenómeno que forma parte del ciclo vital del ser
humano, como la etapa final del proceso de desarrollo donde se continúan
manifestando cambios biológicos, psicológicos y sociales. El aumento de la
longevidad incrementa la expectativa de vida al nacer y este proceso del
envejecimiento no es un problema en sí mismo, la mirada, debe dirigirse a cuán
preparadas están las sociedades humanas ante este fenómeno.
Palabras clave: Envejecimiento, fragilidad, salud
Date Record Checked: 2023-03-02 14:12:06