La violencia contra la mujer es un problema para la humanidad que afecta a millones de féminas a nivel mundial. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, con un universo de 265 víctimas de violencia y una muestra de 200, pplanteándonos como problema científico ¿Cómo se comporta la violencia física contra la mujer en la consulta médicolegal del Departamento de Medicina Legal de Holguín durante los años 2020 y 2021? Con el objetivo de analizar el comportamiento de este tipo de violencia en los casos estudiados. Como principales resultados se obtuvo que la mayoría de las féminas estudiadas que habían sufrido violencia física estaban comprendidas entre 31 y 40 años (24,25%), el 50,5 % tenían como nivel de escolaridad secundaria básica, predominó que las víctimas eran amas de casa (49 %), la mayoría de los agresores eran pareja de las víctimas (95 casos), el móvil del hecho por el cual ejercían la violencia predominantemente fueron los celos (84 casos), el 70% de las armas empleadas fueron las naturales, el tipo de lesión que predominó fueron las contusiones simples (50%), la mayoría de los agresores habían consumido bebidas alcohólicas (77%), 106 de las lesiones fueron calificadas de no grave sin necesidad de asistencia médica. Por lo que en Holguín la violencia contra la mujer también constituye un problema de salud a solucionar, con mayor frecuencia en mujeres de la tercer década de la vida, dependientes por su bajo nivel de escolaridad y ama de casa, agredidas por su pareja, donde predominó el consumo de alcohol por parte de sus victimarios en sus domicilios causándoles lesiones
corporales.
Date Record Checked: 2023-02-20 08:23:44