El ancestral interés de los humanos por vivir el mayor número de años posible, unido
al creciente desarrollo de la ciencia y la técnica, sustentan la tendencia actual que
considera que si importante es vivir más años, es esencial que estos transcurran con
la mejor calidad de vida posible. Se realizó una investigación de desarrollo cuasi-
experimental del tipo intervención educativa con el objetivo de implementar una
intervención educativa para el manejo de los trastornos depresivos en los adultos
mayores pertenecientes a la casa de del área de salud, Pedro del Toro, del
municipio Holguín en el período de Febrero a Diciembre del 2021. El universo estuvo
representado por 35 adultos mayores. Mediante un muestreo aleatorio simple se
seleccionó a la muestra, quedando constituida la muestra constituida por 15
adultos mayores con diagnóstico de depresión según la Escala para la depresión
Geriátrica de Beck. La intervención se planificó en tres etapas de trabajo y se
aplicó un cuestionario validado por expertos, se diseñó y evalúo la eficacia del
programa; lo que permitió determinar el conocimiento sobre el tema. En la muestra
estudiada predominó la depresión severa, el grupo de edad más de 80 años, en el
sexo femenino, estado civil divorciado, la presencia de amparo familiar, el factor de
riesgo biopsicosocial predominante fueron las enfermedades crónicas, seguidas de
las enfermedades psiquiátricas, se reduce a leve los niveles iniciales de depresión
establecida. La intervención aplicada logró implicar y motiva a todos los adultos
mayores a participar en la investigación, así como al equipo de trabajo social en la
prevención y manejo de los trastornos depresivos en el adulto mayor.
Palabras clave: depresión, intervención educativa. adultos mayores,factores biop
Date Record Checked: 2023-02-13 10:11:30