Introducción: El uso de drogas tiene severas consecuencias para la salud física,mental, familiar y social del paciente, tanto más grave cuanto más precoz es el inicio de su consumo. Para los jóvenes, las ventajas físicas y sociales inmediatas del uso
de las drogas superan cualquier consecuencia desfavorable a largo plazo. Objetivo:Implementar una intervención educativa en adultos jóvenes para prevenir el
consumo de drogas pertenecientes al consultorio 21 del Policlínico San Andrés en el periodo comprendido de Septiembre 2020 a Mayo 2022. Materiales y métodos:se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa en adultos
jóvenes pertenecientes al Consultorio 21 del Policlínico San Andrés. El universo estuvo compuesto por pacientes entre 20 y 39 años, la muestra se seleccionó mediante un muestreo aleatorio simple no probabilístico con 71 casos. Resultados:Existía carencia de conocimientos sobre todo en cuestiones como las clasificaciones
de las drogas, los factores de riesgo y las herramientas de las que se disponen para prevenir el consumo. La intervención tiene respaldo teórico y metodológico en varios autores y países incluidos Cuba, con un soporte de tipo psicoeducativo en su diseño
que unido a las técnicas participativas favorecen el cumplimiento de los objetivos y
adecuada puesta en práctica de la propuesta. Conclusiones: Se logró modificar favorablemente el nivel de conocimientos sobre la prevención del consumo de drogas, demostrado por el cambio de comportamiento de los jóvenes implicados en la intervención respaldado por el test McNemar lo que permite validar la hipótesis del estudio.Palabras clave: consumo de drogas, adulto joven, intervención educativa.
Date Record Checked: 2023-02-10 11:23:43