Introducción. La espondilosis
cervical incapacitante, que ocurre en una gran es parte una enfermedad frecuente, a veces de la población
adulta como consecuencia de su envejecimiento.Objetivos. Caracterizar la espondilosis cervical en pacientes atendidos en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín” en el período comprendido de diciembre 2019 a enero 2022. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo estuvo constituido con 56 de los pacientes con diagnóstico de espondilosis cervical, se
realizó un muestreo no probabilístico, la muestra quedó conformada por 27 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para un mejor procesamiento de la información se utilizaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos.Conclusiones. Se evidenció un predominio del grupo de edad de 41 a 50 años y del
sexo masculino, con dolor como síntoma predominante. El tiempo de evolución de los síntomas hasta el diagnóstico estuvo entre uno y tres años. Se evidenció una mayor incidencia de los pacientes con mielopatías espondolótica. El espacio
intervertebral afectado en la mayor cantidad de pacientes fue el C5 – C6.
Palabras claves: espondilosis cervical, mielopatías, radiculopatías, comportamiento.
Date Record Checked: 2023-01-27 08:42:39