Introducción: En la carrera de Bioanálisis Clínico se ha podido constatar que son insuficientes los estudios dirigidos a la formación de habilidades profesionales en los estudiantes, relacionados con el diagnóstico de laboratorio desde el vínculo de la teoría y la práctica por lo que es necesario elaborar talleres metodológicos para favorecer a la
preparación de los profesores y tutores Objetivo: Diseñar talleres metodológicos dirigidos a profesores y tutores para la formación de habilidades profesionales de diagnóstico de laboratorio en los estudiantes del cuarto año de la carrera en Bioanálisis Clínico.
Método: Se realizó una investigación de desarrollo en el Hospital Clínico
Quirúrgico de Holguín desde junio del 2019 hasta enero 2022, la muestra
intencionada coincidió con el universo, y se conformo por 10 profesores,10 tutores y 10 estudiantes, se emplearon métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, análisis documental, el inductivo-deductivo, histórico
lógico y la modelación, del nivel empírico la observación, entrevistas y
encuesta. De nivel estadístico – matemático, el análisis porcentual.
Resultados: La preparación técnica de los tutores es favorable, ya que el
80,0% está en la categoría de alta, solo un 20,0% de ellos considera que
es media. No obstante, en relación con la preparación metodológica
requerida para la formación de habilidades profesionales en los
estudiantes durante la Educación en el Trabajo es insuficiente, ya que el
80,0% de los tutores la consideró media.Conclusiones: Se diseñaron talleres metodológicos que favorecen la preparación de profesores y tutores del cuarto año de la carrera de
Bioanálisis Clínico para la formación de habilidades profesionales de
diagnóstico de laboratorio durante la educación en el trabajo.Descriptores: Bioanálisis Clínico, habilidades, práctica de laboratorio,talleres metodológicos, educación en el trabajo.
Date Record Checked: 2023-01-23 09:12:49