La premedicación con atenolol o fentanilo fue de gran utilidad para tratar los pacientes hipertensos a los que se les indicó endoscopías de urgencia por broncoaspiración o atragantamiento de cuerpos extraños. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en el Hospital General Universitario “Vladimir I. Lenin” de Holguín en el año 2008, con el objetivo de valorar el comportamiento de la TAS, TAD y FC durante los períodos de premedicación y procederes anestésicos – endoscópicos de urgencia e identificar las complicaciones según el fármaco utilizado en la premedicación. La muestra la conformaron 86 hipertensos compensados o no y se caracterizó según edad, sexo y estadío de hipertensión. El sexo femenino prevaleció sobre el masculino con 54,66 %. El grupo de edad entre los 55 - 64 años fue el más frecuente. El estadío de hipertensión arterial grado I (53,49 %) agrupó el mayor número de casos. El β (beta)-bloqueo preoperatorio efectivo con atenolol en los hipertensos con alto riesgo cardiovascular, sobretodo en intervenciones que se acompañan de gran hiperreactividad simpática como las endoscopías de urgencia logró atenuar la respuesta cardiocirculatoria sistémica, además brindó efecto cardioprotector ante eventos cardíacos y muerte perioperatoria. La complicación más frecuente fue la hipertensión arterial (44,44 %) en el grupo del fentanilo y la bradicardia sinusal en el del atenolol (44,44 %). Recomendamos continuar estudios que incluyan pacientes hipertensos que no se encuentren β bloqueados previamente y con seguimiento a largo plazo, para instalar definitivamente a los β bloqueantes como terapéutica de primera línea en la premedicación de pacientes para cirugía mayor con riesgo cardiovascular.
Date Record Checked: 2019-01-16 14:30:41