Se diseñaron mapas conceptuales para el aprendizaje de los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina en la asignatura Metabolismo-Nutrición. El diagnóstico realizado permitió identificar insuficiencias en la asimilación de los contenidos de Metabolismo-Nutrición en los estudiantes, siendo una de las causales la ausencia de mapas conceptuales como medio que contribuye a mejorar los resultados del aprendizaje en dicha asignatura. Se emplearon métodos de nivel teórico: análisis de documentos, la inducción, deducción, sistémico y la modelación que permitieron establecer el marco teórico, así como la elaboración de los mapas conceptuales. Se emplearon además métodos de nivel empírico: la observación al proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura y sus resultados, la entrevista a docentes y el cuestionario a estudiantes para justificar el problema y la pertinencia de proponer
mapas conceptuales como vía de solución al problema investigado, los cuales pueden generalizarse a nivel nacional con las adecuaciones y ajustes pertinentes. Se concluye que este trabajo ofrece una nueva vía para que los estudiantes mejoren los
resultados del aprendizaje, sustentada en el empleo de métodos basados en la
enseñanza problémica desde una dinámica que integra a las formas de organización de la docencia médica superior con las formas de organización de la educación en el
trabajo (asistencia médica) y la investigación.Descriptores: Metabolismo, Nutrición, Aprendizaje, Mapas Conceptuales.
Date Record Checked: 2023-01-17 10:07:48