Se realizó una investigación de desarrollo con metodología cualitativa y cuantitativa con el objetivo de proponer y diseñar una intervención psicoeducativa, en pacientes adultos jóvenes diagnosticados de ECV o ICTUS pertenecientes al Policlínico “ Mario Gutiérrez Ardaya” durante el período comprendido de julio 2020 a julio 2021.El universo estuvo constituido por 43 pacientes tomando como muestra a 30 de manera intencional y seleccionados mediante criterios de inclusión establecidos y que dieron su consentimiento informado para participar en el estudio. La recolección de la información se realizó a través de una entrevista como fuente primaria la cual fue aplicada en dos momentos. Se midieron variables como la edad, sexo,
nivel escolar.Se utilizaron diferentes métodos como el empírico, del nivel matemático–estadístico y del nivel teórico. El procesamiento estadístico de los datos se realizó con la
utilización de indicadores estadísticos de tipo descriptivo (frecuencia absoluta y frecuencia
relativa y porcentajes), como medida de resumen de cada variable. Los resultados obtenidos se presentaron en tablas estadísticas analizándose convenientemente para cumplir los objetivos propuestos. Concluyendo que predominó el grupo de edad entre 45-49 años del sexo masculino, con nivel preuniversitario y sin vínculo laboral. Los principales resultados se
enfocaron en los estados emocionales negativos, los cuales permitieron elaborar la propuesta referida para ser aplicada en la atención a éstos pacientes y la familia, por lo que se evaluó de factible y coherente para ser implementada en la atención de estos los pacientes y la familia.
Palabras claves (DeCs): PSICOLOGÍA/ evaluación, ADULTOS JÓVENES/psicología, ICTUS
Date Record Checked: 2023-01-12 08:24:12