Se realizó un estudio descriptivo observacional, en el Centro Territorial de Atención a la pareja infértil del Hospital General Docente “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín de Enero de 2019 a Enero de 2020 para determinar los resultados maternos – perinatales en las pacientes embarazadas por ovodonación en este centro. El universo y muestra se conformó por 31 pacientes que tuvieron indicación de ovodonación como técnica de reproducción asistida. En el año 2019 de un total de 61 embarazos logrados por FIV solo 20 de ellos fueron por ovodonación para un 32,7 % mientras que en el 2020, de 27 embarazos se lograron 11 por este método para un 40,7 %, en el 2020 disminuyó la cifra de embarazos por ovodonación así como el total de pacientes sometidas a FIV. En el 2019 la edad que prevaleció en las embarazadas por ovodonación fueron las mayores de 40 años (35,5%), en el 2020 de 35-39 años (22,6%). Hipotiroidismo en el 41,9%; un 38,7% reportaron el café como hábito tóxico. La causa más frecuente para la ovodonación fue la edad mayor de 38 años (87,1 %), tiempo de gestación a término, lográndose la totalidad de recién nacidos vivos, mayormente por partos eutócicos en ambos años 35,5 %/ 2019, 19,4 %/ 2020). Recién nacidos con peso mayor de 2500 gramos en un 70,8 %. Las complicaciones maternas perinatales que predominando fue el PEG, diabetes mellitus y RPM.
Date Record Checked: 2022-12-16 13:22:04