Introducción: La Diabetes Mellitus constituye un serio problema de salud; durante su evolución aparecen daños en órganos y sistemas, como es el pie diabético que requiere un tratamiento eficaz para disminuir el índice de amputaciones.Objetivo: Determinar la respuesta al tratamiento con HEBERPROT-P en pacientes con pie diabético neuroinfeccioso.
Material/Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de serie de casos con pacientes pertenecientes al Policlínico Docente “José Ávila Serrano” de Velasco durante el período de enero de 2020 a marzo de 2022.La muestra fue de 29 pacientes de un universo de 150 casos con esta condición clínica en los Grados 1
y 2 de la clasificación de Wagner, seleccionados por muestreo aleatorio simple que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se estudiaron las variables:
edad, sexo, grado de pie diabético, factores de riesgo, reacciones adversas,respuesta al tratamiento y antecedentes patológicos personales.
Resultados: Superaron los 60 años el 55.2 % y el sexo femenino predomino con un 65.6%. El pie diabético Grado 1 prevaleció con 82,8 % de los casos y como reacción adversa predominó el dolor en el sitio de la lesión con un 37,9%. La mayor proporción de pacientes logró el cierre completo de la lesión en la octava semana y
el principal factor de riesgo fue el descontrol metabólico.Conclusiones: Se ratifica la efectividad del Heberprot-P en el tratamiento de la
úlcera de pie diabético, además de ser un fármaco eficaz y seguro para su
aplicación.PALABRAS CLAVE: Diabetes Mellitus, pie diabético, Heberprot-P.
Date Record Checked: 2022-12-16 12:57:16