El tabaquismo es un hábito tóxico, que se convierte en un factor de riesgo
importante en la aparición de múltiples enfermedades coronarias. Actualmente la cardiopatía coronaria
manifiesta la presencia de pacientes
fumadores,constituyendo este hábito un factor de riesgo importante en el desarrollo de esta enfermedad. Se realizó un estudio de casos y controles en el consultorio médico
de la familia 14 del policlínico docente José Ávila Serrano en el período comprendido entre febrero 2021 a febrero 2022, con el objetivo de determinar la influencia del hábito de fumar en la aparición de la cardiopatía coronaria. El universo lo constituyeron los 86 pacientes fumadores del consultorio médico de la
familia 14 y la muestra quedó conformada por 24 pacientes fumadores que padecen de cardiopatía coronaria, distribuida de manera intencional no
probabilística los cuales cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los casos lo constituyeron los pacientes fumadores con cardiopatía coronaria y los
controles los pacientes fumadores que no padecen de cardiopatía coronaria que fueron apareados en relación 1x1 con respecto a los casos y que fueron lo más similar posible al caso correspondiente, permitiendo que ambos grupos estuvieran sometidos a la mismas influencias.Prevalecieron en el estudio los pacientes del sexo masculino y los mayores de 60
años. Se manifestó una relación proporcional entre la cantidad de cigarrillos consumidos diarios y el tiempo de hábito tabáquico en relación con la aparición de la cardiopatía coronaria. Existe por tanto una evidente relación entre el hábito
tabáquico y la ocurrencia de la enfermedad, producto a la aceleración de la ateroesclerosis coronaria, que se dimensiona por el consumo prolongado y excesivo de cigarros.
Palabras clave: hábito de fumar, enfermedades cardiovasculares, cardiopatía coronaria, ateroesclerosis coronaria, Atención Primaria de Salud.
Date Record Checked: 2022-12-15 14:58:24