Se realizó un estudio de casos y controles para determinar la relación del ácido úrico e Hipertensión Arterial en pacientes del consultorio médico de familia número
43, Cañada de Melones del Policlínico Docente José Ávila Serrano de Velasco
durante el periodo comprendido de enero a diciembre del 2021. El universo estuvo constituido por los 95 pacientes hipertensos del consultorio. La muestra quedó formada por el grupo de casos constituidos por los pacientes con hiperuricemia
(30) y los controles que se seleccionaron por pareamiento (2x1) y que fueron lo más similar posible al caso correspondiente y diferenciándose solo por la ausencia del fenómeno en estudio, permitiendo que ambos grupos estén sometidos a las mismas influencias. La información se obtuvo a través de la revisión de los datos
de las historias clínicas individuales y familiares, entrevistas, exámenes de
laboratorio y examen físico, haciendo énfasis fundamental en: la edad, el sexo, la dieta, el consumo de alcohol, los antecedentes patológicos familiares de hipertensión arterial y la obesidad. Se concluyó que la edad más susceptible es la de mayores de 60 años, predominando el sexo femenino sobre el masculino.Observándose que la dieta es el factor más implicado en el desarrollo de la hiperuricemia en pacientes hipertensos ya que la mayoría de los pacientes no
tienen una dieta adecuada y el factor de riesgo más susceptible a la modificación es el alcoholismo.
PALABRAS CLAVE: Hiperuricemia, hipertensión arterial, dieta, alcoholismo,antecedentes patológicos familiares, obesidad.
Date Record Checked: 2022-12-15 14:28:31