Introducción: los niños menores de tres años con sibilancias recurrentes no necesariamente serán asmáticos en el futuro.Método: investigación analítica de caso-control, en el período de enero-di...
La candidiasis como parte de la infección asociada a la asistencia sanitaria es uno de los indicadores de calidad de una institución de salud. Por esto la determinación de los factores de riesgo co...
Introducción: Las crisis convulsivas febriles son un motivo frecuente de
asistencia a servicios de urgencia y consultas en neuropediatría. Se presenta entre los 6 meses y 5 años, asociada a fi...
Introducción: la Otitis Media es una de las principales infecciones de las vías respiratorias altas en la edad pediátrica y la de mayor prevalencia en los primeros cinco años de vida y su evo...
Introducción: la neumonía constituye la primera causa de consulta médica y la cuarta causa de mortalidad en niños.Objetivo: identificar los principales factores de riesgo asociados a la apa...
la neumonía constituye la primera causa de consulta médica y la
cuarta causa de mortalidad en niños.
Objetivo: identificar los principales factores de riesgo asociados a la aparición de la neu...
Introducción: El síndrome nefrótico es la enfermedad glomerular crónica más
frecuente en la etapa pediátrica. Informes recientes indican que la incidencia de síndrome nefrótico resistente a esteroi...
Introducción: la obesidad se ha incrementado de forma alarmante en los países desarrollados y en desarrollo; a la vez que se ha visto aumentada notoriamente en la población infantil en las úl...
Introducción: El cáncer es el crecimiento descontrolado anormal de células que han mutado de tejidos normales. Los pacientes oncohematológicos presentan múltiples
complicaciones, entre ellas la desn...
La Parálisis Cerebral (PC), conocida en sus inicios como enfermedad de Little,fue descrita en 1843 por William Little 1 .La Parálisis Cerebral no es una enfermedad sino un grupo de trastornos del d...