Se realizó un estudio descriptivo, con el objetivo de caracterizar los factores de riesgo de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC) en las mujeres de los Grupos Básicos de Trabajo (GBT) 1 y 2 del Policlínico Docente “José Martí Pérez” de Gibara,
en el período comprendido entre enero de 2020 y diciembre del 2021.
El universo estuvo constituído por 79 mujeres con diagnóstico de NIC durante los años 2020 y 2021. La muestra quedó conformada por 56 mujeres seleccionadas por muestreo aleatorio simple, lo que representó el 70 % del universo, las cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Se pidió consentimiento informado.
Se revisaron los tarjeteros de citología de los Consultorios Médicos de la Familia (CMF) y el del Policlínico.Durante el año 2021 se diagnosticaron mayor cantidad de pacientes con NIC (51,9
%). El tipo histológico que predominó fue el NIC grado I, diagnosticándose 28 pacientes (50 %); el grupo de edades de 30 a 39 años (42,9 %). El 48,2 % comenzaron sus relaciones sexuales entre los 15 y 19 años. Hubo más diagnósticos en las mujeres que habían tenido 3 o más parejas sexuales (48,2 %) y, solo el 16 %,habían tenido una pareja sexual. El 55,4 % de las pacientes tuvieron 1 o 2 partos.
Habían sido fumadoras 36 pacientes (64,3 %). El 55,4 %, no tenían antecedentes de familiares de primera línea con NIC.Palabras Claves: Cáncer cérvico-uterino, neoplasia intraepitelial cervical, factores de
riesgo.
Date Record Checked: 2022-12-15 13:58:15