Introducción: la obesidad se ha incrementado de forma alarmante en los países desarrollados y en desarrollo; a la vez que se ha visto aumentada notoriamente en la población infantil en las últimas décadas. Es por esa razón, que es considerada una
epidemia global y la enfermedad no transmisible más prevalente del mundo.
Objetivo: caracterizar los factores de riesgo en pacientes pediátricos dispensarizados por malnutrición por exceso en el Grupo Básico de Trabajo (GBT-1); perteneciente al área de salud de Gibara, durante el período de enero a julio del 2022.Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de serie de
casos. La información se obtuvo de las historias clínicas. El universo de estudio estuvo compuesto por 328 pacientes pediátricos con sobrepeso/obesidad en el área
de referencia y período de análisis. Mediante un muestreo no probabilístico
intencional se seleccionó la muestra, conformada 156 niños y adolescentes; acorde a los criterios de inclusión y exclusión.Resultados: la mayor tendencia se comprobó en el grupo de edad entre 5-9 años (32,09%); del sexo Femenino (51,28%); estado nutricional Sobrepeso (62,18%);antecedente patológico personal al nacer Normopeso (69,23%); antecedente patológico familiar de obesidad Madre (26,28%). El criterio de tensión arterial más
frecuente Normotenso (49,36%); índice de la cintura Normal (55,77%); parámetros de laboratorio Normal (95,51%) y como afectación miocárdica el indicador No (100%).Conclusión: resulta inminente la necesidad de implementar programas de
intervención psicológica y comunitaria que supongan el abordaje no sólo de los niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad, sino también de sus familiares.DeCS: pediatría + malnutrición por exceso + sobrepeso/obesidad + factores de
riesgo + Atención Primaria de Salud (APS).
Date Record Checked: 2022-12-15 13:21:44