Introducción:Un tercio de los pacientes que sufren una sepsis por catéter desarrollan complicaciones graves a consecuencia de la misma, Objetivo: Determinar el comportamiento de infecciones asociadas a la técnica de inserción de catéteres intravasculares centrales en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín en el período de un año. Materiales y métodos:Se realizó un estudio observacional descriptivo de serie de casos con la finalidad de determinar el comportamiento de las infecciones asociadas a la técnica de inserción de catéteres intravasculares centrales. El universo de estudio lo constituyeron todos los pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos en ese período La muestra se determinó de manera intencional no probabilística con los que se les haya insertado un catéter intravascular por vía central. Resultados:Prevalecieron las pacientes femeninas entre 58 a 67 años. La mayoría tuvo el catéter intravascular central mayormente entre 0 a 7 días,. Los responsables de la inserción del catéter intravascular central poseían alta experiencia en este proceder. Prevalecieron las infecciones de tipo sistémicas. Conclusiones:Son altamente incidentes las infecciones asociadas al procedimiento técnico de inserción de catéter intravascular central en el contexto de estudio, independientemente del seguimiento de los protocolos y adecuada ejecución de la técnica antes señalada.
Date Record Checked: 2022-12-14 14:10:06