La enfermedad de Alzheimer es la demencia que afecta a mayor número de personas, el 70% del total. Representa un reto para la Salud Pública. Es una enfermedad invalidante, presente con cierta frecuencia en el adulto mayor. El personal de salud tropieza con un reto biopsicosocial por su impacto multidimensional. El siguiente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la enfermedad de Alzheimer en los pacientes ingresados en el Servicio de Geriatría del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de Holguín de enero 2019 a enero de 2022. Se realizó un estudio descriptivo de carácter prospectivo. Las fuentes de obtención de información estuvieron dadas por la revisión de historia clínica individual y un modelo de recolección de datos. Se aplicó una entrevista médica en la que se obtuvieron los datos más importantes para el proceso de caracterización de la entidad en estudio. Como resultado se obtuvo que este padecimiento tiene mayor incidencia en mujeres afectando al 66.32 %, entre los 86 a 90 años. Presenta una importante relación con la historia familiar de haberla padecido sobre todo entre 80-90 años. Entre los factores de riesgo modificables se destaca el aislamiento social aquejando al 61 % de los pacientes, así mismo dentro de los no modificables la hipertensión arterial que afecta a 57 pacientes. De igual manera la dependencia es la principal complicación incidiendo en el 100 % de los enfermos. Se concluye que la enfermedad de Alzheimer es una patología con gran relevancia por su incidencia en el adulto mayor hospitalizado, lo que requiere más investigaciones para mitigar el impacto biopsicosocial de esta entidad.
Palabras clave: enfermedad de Alzheimer, adulto mayor, Geriatría.
Date Record Checked: 2022-12-14 14:10:25