Introducción: las enfermedades producidas por arbovirus son un problema de salud mundial, el hecho de que su vigilancia y prevención implique también la de sus
vectores, hace difícil su control.
Método: se realizó un estudio de serie de casos en pacientes embarazadas ingresadas Hospital Vladimir Ilich Lenin de diciembre 2018 a diciembre 2021, con el objetivo de caracterizar las arbovirósis en las mismas. Del total de pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del referido hospital en el período señalado, después de aplicar los criterios de inclusión: Gestantes mayores de 19 años y los de exclusión: Gestantes con trastornos psiquiátricos, el universo quedó constituido por 4642, la muestra se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico intencional, que consideró las pacientes con diagnóstico clínico y de laboratorio
de alguna de las arbovirósis seleccionadas (Dengue,Zika o Chikungunya)y quedó conformada por 1206 pacientes.Resultados: Predominaron las pacientes entre 20 y 29 años (50,25%), y el 71,97 % fue de procedencia urbana, el momento más frecuente de diagnóstico resultó el primer trimestre en el 51,91%. Se evidenció un franco predominio del síndrome febril inespecífico en el 98,34% de los casos de Dengue, y de las malformaciones congénitas en el 26,51% de las gestantes con Zika, la forma más frecuente de terminar la gestación resultó ser el parto pretérmino (39,30%) Conclusiones: La procedencia y la forma de terminación del embarazo presentaron asociación estadísticamente significativa con el tipo de arbovirósis, lo que no ocurrió para la edad y el trimestre de diagnóstico.Palabras Clave: Arbovirósis, Dengue, Zika, Chikungunya, gestantes.
Date Record Checked: 2022-12-14 10:23:36