Introducción: La Diabetes mellitus, es una enfermedad crónica no transmisible, de
etiología múltiple, considerada uno de los azotes de los tiempos modernos, por
constituir una de las primeras causas de muerte y discapacidad en la actualidad.
Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental de tipo antes- después, sin grupo
control, en pacientes diabéticos del consultorio dos, del Policlínico Universitario
Rubén Batista Rubio de Cacocum, desde septiembre 2021 a septiembre 2022.Con el
objetivo de evaluar los resulatdos de un programa de intervención educativa en los
mismos. Del total de pacientes dispensarizados en el referido y en el período
definido, después de aplicar los criterios de inclusión: Pacientes mayores de 20 años
y los criterios de exclusión: Pacientes portadores de discapacidad auditiva, del
lenguaje o cognitivas, que dificultaron el nivel de comprensión. El universo quedó
constituído por 561 pacientes y la muestra que se seleccionó por un muestreo no
probabilístico intencional, consideró a los pacientes con Diabetes mellitus y quedó
constituída por 40 pacientes.
Resultados: El 40 % de los pacientes se encontraron entre 66 a 80 años, el 65 %
resultó del sexo femenino y el 90% son fumadores. Predominó la Diabetes mellitus
tipo 2 (no insulinodependiente) en el 95 % de los pacientes. Los resulatdos de la
prueba de Stewart-Maxwell, para evaluar la significación del cambio antes y después
de la intervención, arrojó como resultado un valor p=0,000.
Conclusiones: La intervención educativa logró modificar significativamente los
conocimientos acerca de su enfermedad, en los pacientes diabéticos.
Palabras claves: Diabetes mellitus, intervención educativa, estilos de vida,
autocontrol.
Date Record Checked: 2022-12-13 12:12:31