Introducción. El intento de suicidio en el adulto es un fenómeno complejo y
multicausal que afecta a la población mundial a pesar de ser prevenible. Método.
Se realizó una investigación, de intervencion y desarrollo, transversal con un
enfoque mixto en pacientes adultos de 20 a 59 años que fueron hospitalizados
por intento suicida en el Hospital ¨Juan Paz Camejo¨ del municipio Sagua de
Tánamo en el periodo comprendido de Enero de 2020 a Mayo de 2021. Objetivo.
Diseñar una intervención psicoeducativa para la prevención del intento suicida
en adultos. El universo coincide con la muestra la cual quedó constituida de
forma intencional por 23 adultos, según criterio de inclusión y exclusión. La
investigación se desarrolló en tres etapas y en ella se exploró ansiedad,
depresión y autoestima mediante los siguientes instrumentos: IDARE, IDERE,
Escala (EDB) de Beck y de autovaloración de Dembo Rubiestein los cuales
tributaron al cumplimiento de los objetivos desde un enfoque ecológico y con
perspectiva de género. Resultados. Predominó el grupo de edad de 20-39 años
del sexo femenino con nivel de escolaridad medio superior y estado civil de
solteros, con manifestaciones de desesperanza e impulsividad y predominio de
los conflictos de pareja como factor de riesgo. El método más empleado fue la
ingestión de psicofármacos. Conclusiones. La propuesta de intervención
psicoeducativa fue avalada mediante juicio de especialistas de muy adecuada y
pertinente por los beneficios que ofrece y la repercusión individual, familiar, social
y comunitaria.
Palabras claves: Intervención Psicoeducativa, prevención, intento suicida,
adultez.
Date Record Checked: 2022-12-13 12:06:25