La problemática del intento suicida en adolescente es compleja y multicausal por lo
que su prevención debe vincularse con la identificación de las determinantes sociales
y el trabajo en equipo muldisciplinario e intersectorial. Objetivo. Diseñar una
propuesta de intervención psicoeducativa para la prevención del intento suicida en
los adolescentes.
Método.Se realizó investigación cuasi-experimental de intervención y desarrollo, de tipo mixto cualitativo y cuantitativo en adolescentes de 11 a 19 años, con intento suicida atendido en el Policlínico Jorge Fernández Arderí” del municipio de Sagua de Tánamo, de la provincia de Holguín de diciembre 2020 a
diciembre 2021. El universo quedó constituido por 84 pacientes incluidos en el programa de riesgo de intento de suicidio en la etapa estudiada y la muestra seleccionada de forma intencional quedó conformada por 19 adolescentes con riesgo
de intento suicida, considerados como caso índices, según criterios de inclusión y
exclusión. Resultados. Se encontraron como factores de riesgo la edad de 12-16
años, el sexo femenino, el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, así como la
presencia de trastornos psiquiátrico como: depresión, trastornos de conducta y
ansiedad, mientras como factores protectores se identificaron las buenas relaciones
con amigos y la presencia de una pareja estable y dentro de las necesidades
sentidas por los adolescentes se manifestaron la presencia de familias
disfuncionales con carencia de apoyo y falta de comunicación. Conclusiones. La propuesta de intervención se consideró pertinente
y factible mediante juicio de
especialistas y criterio de profesores participantes.
Palabras claves: intento suicida, adolescencia, intervención psicoeducativas.
Date Record Checked: 2022-12-13 12:03:38