Introducción. El estrés laboral es considerado como una forma específica de estrés que se relaciona directamente con contexto laboral. La presencia de estrés laboral
condiciona distintos grados de afectación de la salud del trabajador.
Objetivos. Implementar una intervención educativa sobre estrés laboral en médicos de consultorios del policlínico René Ávila Reyes perteneciente al Municipio Holguín,
en el periodo comprendido de enero 2019 a diciembre 2021.Métodos. Se realizó un estudio cuasi experimental de tipo intervención. El universo
de estudio estuvo conformado por 54 médicos de consultorios del área antes
mencionada, se realizó un muestreo aleatorio simple la muestra quedó conformada por 22 médicos. Para determinar el nivel de conocimiento se aplicó un cuestionario para
el cual se elaboró una clave de calificación. El estudio contó con tres etapas, la diagnóstica, intervención y evaluación
Resultados. Se evidenció un predominio del sexo femenino y del grupo de edad de 30 a 39 años, y de 2 a 4 años de servicio con estrés confirmado; donde las dimensiones, influencia del líder, clima organizacional y falta de cohesión son las que más afectan a los médicos estudiados. Se evidenció un desconocimiento sobre el tema tratado hecho que se revirtió una vez implementada la estrategia.
Conclusiones. La estrategia psicoeducativa fue efectiva pues elevó el nivel de conocimiento de los médicos sobre el estrés laboral, así como dotó a los profesionales de mecanismos de afrontamiento y habilidades ante el estrés laboral.
Palabras claves. Estrategia psicoeducativa, salud mental, estrés laboral, médicos.
Date Record Checked: 2022-12-12 13:55:13