Introducción: la hipertensión arterial es conocida como la pandemia silenciosa del siglo XXI. Se conoce que son cada vez más jóvenes las personas que debutan con la
enfermedad y por tanto el enfoque gravídico y farmacológico no resuelve la problemática. Objetivo: Implementar una intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre la afectación en órganos diana debido al padecimiento de la hipertensión arterial en pacientes pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia
No. 7 del área de salud “Vista Hermosa” en el período de marzo del 2021 a marzo del 2022. Materiales y método: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención
educativa. El universo estuvo constituido por 197 pacientes mayores de 25 años con hipertensión arterial según ASIS. La muestra coincidente con el universo abarcó los 197 casos antes mencionados con un muestreo intencional no probabilístico. Entre
los métodos utilizados estuvieron la encuesta como fuente primaria de la información aplicada antes y después de la intervención, unido al análisis documental, el análisis-síntesis, la inducción-deducción, el análisis histórico-lógico y la estadística descriptiva.Resultados: Predominaron pacientes femeninas, adultos mayores, con nivel de escolaridad media superior y ocupación de obreras, que padecen HTA por más de cinco años. Antes de la intervención educativa se evidenció que existía un nivel de
conocimientos predominantemente bajo sobre las complicaciones en órganos diana ante la HTA descompensada, con mayor cantidad de falencias en aspectos relacionados con las complicaciones, los órganos afectados y las alteraciones más
frecuentes. Conclusiones: La intervención educativa con acciones de tipo participativo y de lo motivacional a lo cognitivo-afectivo permitió la modificación
favorable de conocimientos, concluyendo en la efectividad del cuasi-experimento.Palabras clave: HTA, órganos diana, complicaciones, intervención educativa,
Atención Primaria de Salud.
Date Record Checked: 2022-12-12 13:50:22