Se realizó un trabajo no observacional, cuasi-experimental, antes y después sin grupo de
control de Intervención educativa sobre el síndrome de flujo vaginal en el consultorio Guaramanao Afuera. Policlínico Vista Hermosa. Enero - Diciembre 2021 Con el objetivo
de Elevar el nivel de conocimiento sobre el síndrome de flujo vaginal, el universo quedo conformado por 188 y la muestra quedo representada por 71 que cumplieron con los criterios de inclusión, se utilizaron variables como edad, nivel de escolaridad, Estado conyugal, Frecuencia con que reciben información, Conocimientos generales sobre ITS y síndrome flujo vaginal, factores de riesgo, sintomatología, complicaciones. Los datos fueron obtenidos de las historia clínicas familiares y encuestas, los mismos fueron analizados procesados y representando en tablas. Predomino el grupo de edad de 15 a 19 años con el 21.47%, según el nivel escolar predomino la secundaria básica con 97
para un 54,81%, el 47.46% de las mujeres estudiadas mantenían pareja no estable, el 58,76% iniciaron precozmente las relaciones sexuales de 15 a 17 años y el 54.80% nunca
habían recibido información sobre el tema en cuestión. Luego de la intervención educativa,152 mujeres (85.88%) presentaron un nivel de conocimiento adecuado. Se implementó
una intervención educativa que logró elevar de manera significativa el conocimiento acerca del síndrome de flujo vaginal en mujeres en edad fértil.Palabras clave: intervención educativa, síndrome flujo vaginal, Atención Primaria de Salud
Date Record Checked: 2022-12-12 13:39:37