Resumen: Se realizará un estudio cuasi-experimental de intervención educativa para modificar los conocimientos y estilos de vida de pacientes alcohólicos del CMF No. 26
Sabanazo Sur perteneciente al Policlínico de Buenaventura en el período abril 2021 a abril 2023. El universo de estudio lo constituirán todos los pacientes del área de salud,
asumiendo de forma intencional la muestra de los 33 pacientes diagnosticados como alcohólicos según ASIS. La fuente primaria de la información la constituirá la Historia
Clínica de los pacientes y una encuesta para determinar el nivel de conocimientos antes y después de la intervención educativa, apoyando el estudio además en un programa de acciones de modificación de estilos de vida. Los métodos de investigación serán el histórico-lógico, análisis-síntesis, entrevista, análisis documental y la observación científica. Se utilizará la estadística descriptiva apoyada en las
frecuencias absolutas y el cálculo porcentual para el procesamiento de la información,así como la implementación del test de McNemar para conocer la significancia en la transformación del nivel de conocimientos. Todo lo cual será distribuido en tablas de
distribución de frecuencias, con la implementación del SPSS y el tabulador electrónico Microsoft Excel.
Introducción: El alcoholismo es una enfermedad primaria, comúnmente
progresiva y fatal. Se caracteriza por imposibilidad de control sobre el consumo de alcohol a pesar de las consecuencias usualmente adversas y distorsión del pensamiento. Existe el consenso actual mundial acerca de es la más relevante toxicomanía de nuestros días y en algunos países desarrollados y del Tercer
Mundo el alcoholismo es la afección de mayor significación social y el problema número uno de la salud.
Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de intervención educativa
sobre alcoholismo en los pacientes alcohólicos del consultorio No. 26
Sabanazo Sur, perteneciente al Policlínico de Buenaventura, municipio Calixto García, provincia Holguín en el periodo de enero a diciembre del 2021.Diseño Metodológico: Se
realizó un estudio cuasi-experimental
de intervención educativa.
Universo y muestra: El universo de estudio lo constituyeron 33 pacientes
diagnosticados como alcohólicos según ASIS, la muestra quedó conformada
por 30 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión.Resultados: Predominó el sexo masculino (60%), y el grupo etario de 31-40
años (40%), además el alcoholismo afectó en un 40% a pacientes con nivel
preuniversitario que, en un 33%, refirieron los conflictos familiares como principal motivación. Luego de aplicado el programa de intervención, se obtuvo un 63,3%, un 73,3% y un 66,7% de pacientes con un alto nivel de conocimientos sobre generalidades,
factores de riesgo asociados
y complicaciones del alcoholismo.
Conclusiones: El programa de intervención fue efectivo, logrando resultados satisfactorios, luego de su aplicación, sobre las generalidades del alcoholismo, los factores asociados y sus complicaciones.
Palabras clave: Alcoholismo, intervención educativa, factores de riesgo.
Date Record Checked: 2022-12-12 10:59:59