Introducción. La anemia es un problema de salud mundial que afecta tanto a los
países desarrollados como a aquellos en desarrollo. Sus causas pueden ser
multifactoriales y frecuentemente pueden coexistir varias de ellas.
Objetivos. Implementar un programa de intervención educativa sobre sobre la
anemia en el embarazo.
Métodos. Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa en el
Consultorio Médico Familiar Viviendas Campesinas perteneciente al Policlínico
Ernesto Guevara de la Serna, en el municipio de Calixto García en embarazadas en
el periodo comprendido de marzo 2021 a marzo 2022. El universo estuvo
conformado por 21 embarazadas pertenecientes al área de salud antes mencionada,
se realizó un muestreo no probabilístico por lo que la muestra quedó conformada por
18 gestantes, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. El estudio contó
con tres etapas diagnóstico, intervención y evaluación. Para un mejor procesamiento
de la información de utilizaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Resultados. Se evidenció un predominio del grupo de edad embarazadas de menos
de 19 años. Se identificó un desconocimiento sobre los factores de riesgo para
desarrollar anemia gestacional, síntomas y signos, consecuencias y la dieta y los
suplementos dietéticos en la prevención de la anemia, una vez implementada la
intervención se modificó el conocimiento a la categoría de adecuado.
Conclusiones. Se implementó una intervención en la cual se obtuvieron resultados
satisfactorios donde se logró incrementar el nivel de conocimientos sobre el tema
abordado.
Palabras clave: nivel de conocimientos, anemia, gestantes, intervención educativa,
necesidades de aprendizaje, prevención.
Date Record Checked: 2022-12-12 10:42:42