Introducción: La arteriosclerosis, término más antiguo y general que se utilizaba
para el engrosamiento y rigidez de la pared vascular procede de Lobstein en 1832;
sin embargo, Marchand en 1904 crea el término de aterosclerosis. Objetivo:
Desarrollar una intervención educativa acerca factores aterogénicos
en del nivel de conocimiento sobre
pacientes fumadores del consultorio Mala Noche.
Municipio Calixto García desde Enero 2021 a Enero 2022. Método: Se realizó un
estudio de tipo intervención comunitaria, para lo cual se desarrolló un programa de
seis temáticas. Se estudiaron 47 pacientes fumadores de ambos sexos. Se evaluó el
nivel de conocimientos a través de la aplicación de un cuestionario antes y después
de la intervención donde fueron analizadas diferentes variables.
Los datos
procesados fueron presentados con números y porcientos en las tablas. Resultados:
predominó el sexo masculino en el grupo de 35-39 años para un 30,8%, se alcanzó
un 100% acerca de los principales hábitos tóxicos, 97,9% acerca de la valoración
nutricional y 97,9% en la evaluación de las enfermedades que aparecen durante la
aterosclerosis fueron los resultados más notables después de la intervención.
Conclusiones: Fue el sexo masculino el más afectado por tabaquismo, se logró
identificar el nivel de conocimiento de los pacientes fumadores en relación a la
aterosclerosis y modificar el mismo después de la intervención,
así como la
percepción del riesgo en estos pacientes.
Palabras claves: aterosclerosis, factores aterogénicos, intervención educativa.
Date Record Checked: 2022-12-12 10:31:49