Se realizó un trabajo no observacional cuasiexperimental antes y después sin grupo de control a través de un proyecto de Intervención educativa sobre prevención de accidentes en el adulto mayor, consultorio Reparto Jardín. Enero - Diciembre 2021, con
el objetivo elevar el nivel de conocimiento sobre prevención de accidentes en el adulto mayor. Se aplicaron variables sociodemográficas como edad, patologías asociadas,
riesgo de accidentes y funcionabilidad familiar, así como nivel de conocimiento; la información se obtuvo de encuestas, entrevistas y sus datos fueron tabulados,analizados y procesados. En los resultados predominaron los ancianos de 60 - 64 años con 17 para un 42,50 % seguido del grupo de 65 a 69 años, patologías asociadas la HTA presente en un (57,50%), seguido de la Cardiopatía Isquémica (17,50%). El consumo de
fármacos (37,5%) y los desniveles de la superficie del piso (17,5 %) son los principales factores de riesgo. Según el grado de funcionabilidad de la familia el 82,5 % de estas
eran funcionales. De las familias funcionales el 66,66 % tenían conocimientos inadecuados sobre los factores de riesgo de accidentes mientras que después de la
intervención se redujo a un 18,18%. De las familias disfuncionales, mostraban
conocimientos inadecuados el 85,71%, reduciéndose a la mitad posteriormente. Se logró
elevar el nivel de conocimiento sobre riesgo de accidentes en adultos mayores y mejorar la existencia de algunos factores de riesgo.
Palabras clave: adulto mayor, accidente, intervención educativa.
Date Record Checked: 2022-12-12 10:26:20