Introducción: La enfermedad de Parkinson (EP) es en frecuencia la segunda enfermedad neurodegenerativa por detrás de la enfermedad de Alzheimer (EA). Los avances científicos de la última
década han cambiado la forma de entender esta enfermedad, tanto desde el punto de vista clínico,
como en los diferentes mecanismos etiopatogénicos implicados.
Objetivos: Determinar la relación entre las manifestaciones clínicas y la independencia funcional
de pacientes con Enfermedad de Parkinson en el Hospital “Lucía Íñiguez Landín” en el período de
2020 a 2022.Diseño Metodológico: Se realizó un estudio de corte transversal en el Hospital “Lucía
Íñiguez Landín” de Holguín, en el período comprendido entre marzo de 2020 y octubre de 2022, con el objetivo de determinar la relación entre las manifestaciones clínicas y la independencia funcional de pacientes con Enfermedad de Parkinson. El universo estuvo incluido
por 132 pacientes con diagnóstico confirmado Enfermedad de Parkinson, que fueron atendidos en la consulta de neurología. Resultados: predominó el sexo masculino con 52 pacientes para un 65% y el grupo de edad
comprendido entre 70 – 79 años, el 38,75% del total de pacientes con Enfermedad de Parkinson se
encuentra en el estadio 2 y la relación existente entre el tiempo de evolución de la Enfermedad de
Parkinson con la Independencia funcional de los pacientes, siendo directamente proporcional con
un valor de p menor de 0,001 según la Prueba de Mann-Whitney (U), así como los estadios de Hoehn – Yahr.
Conclusiones: Los estadios de la Enfermedad de Parkinson y el tiempo de evolución influyen en la independencia funcional de los pacientes, ya que estas variables presentan un valor de p significativo, confirmando la relación entre ellas. Concluyendo que a mayor estadio de la Enfermedad de Parkinson y a mayor tiempo de evolución menor nivel de independencia funcional.Palabras clave (DeCS): Enfermedad de Parkinson, independencia funcional, Hoehn y Yahr.
Date Record Checked: 2022-12-07 13:33:57