Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de determinar el comportamiento epidemiológico de enfermedades cerebrovasculares en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este centro. Se tomó como universoel totalde pacientes remitidos al servicio de urgencia del hospital que fueron admitidos en UCI con el diagnóstico de enfermedades cerebrovasculares, se efectuó un muestreo aleatorio simple queredujo a 55 pacientes después de aplicados los criterios de inclusióndurante el periodo comprendido de Septiembre del 2006 a Noviembre del 2007. En el estudio predominaron los pacientesdel sexo masculino. En la isquemia cerebral y HAS no existen diferencias entre ambos sexos, predominado elgrupo etáreo de más de 60años Los factores de riesgos como la Hipertensión Arterial, la Enfermedad Coronaria, la Diabetes Mellitus, tuvieron cierto grado de asociación en la patogénesis de las ECVA. Los casos admitidos después de las 6 horas de ocurrido el ictus representan el 54.5 % de los fallecidos. Las complicaciones más frecuentemente encontradas fueron las infecciones respiratorias entre ellas la neumonía asociada a la ventilación y traqueobronquitis aguda. La tasa de mortalidad intrahospitalaria máselevada corresponde a 10 las HIC, seguida del Infarto Cerebral Isquémico. El mayor grado de discapacidad al alta en base a la puntuación es la isquemia cerebral, seguida de HIC. Recomendamos profundizar mediante nuevas investigaciones en los factores de riesgo que inciden en la mortalidad de pacientes con
enfermedades cerebrovasculares así como extremar las medidas de prevención de las infecciones relacionadas con la ventilación mecánica en estos pacientes.
Date Record Checked: 2019-01-14 11:42:30