Introducción: En el Consultorio No 19 perteneciente al Policlínico Rolando
Ricardo Estrada de Báguanos, se comprobó en los pacientes un aumento
significativo de estilos de vida que favorecen la aparición de hipertensión
arterial; por lo que se decidió realizar un estudio cuasi experimental tipo intervención educativa.
Objetivo: implementar un programa de Intervención Educativa en pacientes
hipertensos, pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia No.19 La Flor.Policlínico Docente Rolando Ricardo Estrada Baguano. Holguín .2021.Método: La población de estudio quedó constituida por 28 hipertensos, de los cuales se escogió una muestra intencionada de 20. Se aplicó un cuestionario a los participantes. Se utilizó el cálculo porcentual, el coeficiente de variación
para determinar la significación estadística de los resultados, y el porcentaje simple de acuerdo para determinar el consenso de los informantes claves respecto al programa diseñado. La investigación se desarrolló en tres etapas:
diagnóstica, intervención y evaluación.Resultados: Después de implementada la intervención educativa se logró modificar el conocimiento sobre factores de riesgo con coeficiente de validación de 86.67%, respecto al conocimiento sobre síntomas asociados el 93.75%, el
tratamiento en pacientes hipertensos de 88.24%, las complicaciones con
83.33%, y las medidas preventivas con un 92.86%.Conclusiones: Inicialmente existía desconocimiento sobre la hipertensión arterial, con la intervención educativa se logran modificar los conocimientos del
tema.DeCS: Hipertensión Arterial, Intervención Educativa, hipertensos
Date Record Checked: 2022-12-07 08:14:09