Introducción: La conducta suicida en los adolescentes es percibida como “la
manifestación o resultante de la carencia de mecanismos adaptativos del sujeto al medio, generada por una situación de conflicto actual o permanente, que causa un
estado de tensión emocional.
Objetivo: Elevar los conocimientos sobre los factores de riesgos que provocan conducta suicida en el adolescente de la comunidad perteneciente al consultorio No.5
Fray Benito en el período Junio 2021- Junio 2022.Método: Se realizó una investigación de intervención educativa cuasi-experimental
de corte transversal. El universo lo constituyeron 147 adolescentes y se seleccionó una muestra de 84 teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión por el método
aleatorio simple.Resultados: Predominó el grupo de edades entre 15 y 19 años con superioridad del sexo femenino y mayor concentración en el preuniversitario. El rendimiento escolar deficientes ocupo el mayor por ciento, encontrándose además otros factores de riesgo de vital importancia. Los conocimientos sobre los factores de riesgo personales
muestran que antes de aplicada la intervención eran inadecuados, después solamente quedaron el 6% adolescentes con conocimientos inadecuados. El factor de riesgo de Alcoholismo o drogadicción fue el predominante, seguido por las malas relaciones
familiares. Los conocimientos sobre los factores de riesgo de la conducta suicida en la esfera familiar al inicio eran inadecuados mientras que después de aplicada la intervención fueron adecuados. Antes de aplicada la intervención los conocimientos
generales sobre la conducta suicida y sus factores de riesgo era deficiente, después de aplicada mostró resultados que demostraron su efectividad.
Palabras Claves: conducta suicida, factores de riesgo, conocimientos
Date Record Checked: 2022-12-06 13:25:04