Las tentativas de suicidio se han incrementado considerablemente antes de los 19 años de edad en las últimas décadas siendo considerado el arribo a la adolescencia como el de mayor riesgo.Se realizó un estudio pre experimental en el período de octubre de 2020 a junio del 2021 en adolescentes con factores de riesgo identificados en el consultorio 24
del área de salud de Santa Lucía, con el objetivo de elevar el conocimiento de la prevencióndel intento suicida. El universo estuvo constituido por 114 adolescentes pertenecientes a dicha área de salud y la muestra por 50 adolescentes,seleccionada mediante un muestreo probabilístico de forma aleatoria simple.Con el estudio se logró concluir quela conducta suicida se asocia a múltiples factores
biopsicosociales y culturales, aunque estos no están muy bien dilucidados y
persisten contradicciones respecto a la influencia del alcohol, la estructura familiar y el autoestima. La depresión, la distimia, la desesperanza y otros, son síntomas
que se asocian a los adolescentes antes de incursionar en el acto suicida. La terapia cognitivo-conductual y una estrategia nacional de prevención se han mostrado eficaces para reducir el intento suicida.
Palabras clave: suicidio, adolescencia, factores de riesgo
Date Record Checked: 2022-12-06 09:29:23