Se realizó un estudio descriptivo en adultos mayores, en Vuelta Larga, Felton, con el objetivo de valorar la repercusión bio-psico-social del alcoholismo. De 1314 personas del universo, una muestra de 767 pacientes que refirieron haber ingerido bebidas alcohólicas alguna vez. Se realizaron encuestas, previo consentimiento informado, aplicándose la prueba cubana FF-SIL, obteniendo variables de estudio. Los datos fueron computados por el método manual de conteo simple y porciento. Concluimos que el género masculino y el grupo etáreo de 65 a 69 años aportó el mayor número, predominó el pre-universitario sin terminar como escolaridad, así como los bebedores sociales, los desocupados y los sin vínculo matrimonial. La mayor parte inició el consumo entre los 15 y 20 años. El alcohol doméstico constituyó la bebida más ingerida. Celebrar, alegrarse e imitar se reportaron como los móviles de la ingestión, la disminución de la capacidad intelectual y la disfunción sexual predominaron dentro de las alteraciones psicológicas y biológicas respectivamente, la mayor parte de los pacientes viven en el seno de familias con una FF-SIL alterada. Recomendamos: Incrementar la labor de promoción del Equipo Básico de Salud para elevar la percepción del riesgo de toda la población y prevenir la aparición de la enfermedad. Además de lograr el accionar del E.B.S, la familia y los líderes formales e informales de la comunidad para lograr una adecuada aceptación por parte del enfermo de su patología, lo que permitirá una desintoxicación e incorporación del paciente a la vida social útil.
Date Record Checked: 2018-10-16 09:10:12