médicas más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes, como resultado de la precocidad en las relaciones sexuales, esto se traduce en resultados peri natales desfavorables, por lo que se hace necesaria la actuación inmediata del personal de salud, en aras de prevenir este fenómeno. Objetivo:Caracterizar el comportamiento del embarazo en la adolescencia en el área de
salud del Policlínico Máximo Gómez en el período de enero a diciembre de 2021.Método: Se realizó un
estudio observacional descriptivo sobre el comportamiento del embarazo en la adolescencia, en el área de salud delPoliclínico “Máximo Gómez Báez” en el período comprendido de enero a diciembre del 2021. El universo estuvo constituido por 377 gestantes pertenecientes al área de salud en el periodo de estudio y la muestra quedó conformada por 96 gestantes adolescentes de esta área de salud. Para la obtención de los datos se revisaron las Historias Clínicas Obstétricas de atención prenatal de cada gestante estudiada, así como las Historias de Salud Familiar. Resultados: El 67,70% fueron del grupo de edad entre 17-19 años, el
66,67% casadas, 57,29% con secundaria básica terminada. Pertenecían a
familias funcionales el 69,79%. Normopeso 70,83%. Presentaron anemia el 61,45% y según tiempo de gestación al parto el 91,66% culminó entre las 37 y 39,6 semanas. Conclusiones: En las gestantes estudiadas predominaron las edades comprendidas entre 17 a 19 años, casadas, con nivel escolaridad de secundaria terminada,pertenecientes a familias funcionales. Las principales afecciones a relacionadas con el embarazo lo constituyeron la anemia y la infección vaginal. Predominio de la embarazada normo peso.DsCS: embarazo, adolescencia, caracterización.
Date Record Checked: 2022-12-06 08:13:20