Introducción: El Alcoholismo en la adolescencia constituye un problema
importante para la salud. Objetivo:Elevar los conocimientos
sobre alcoholismo en adolescentesdelconsultorio 3 del policlínico Mario Muñoz Monroy.
Método: Se realizó un estudiocuasiexperimental de intervención comunitaria.
El universo fueron 56 niños. Se estudiaron variables sociodemográficas y biomédicas. Se obtuvo la información de la encuesta realizada. Se utilizó las pruebas de Chi Cuadrado y Odds Ratio.Resultados:El 66.1% de los adolescentes consumieron bebidas alcohólicas y 46.4% comenzaron el consumo entre 16 y 18 años. Seobservó predominio de consumo de bebidas
alcohólicas del nivel educacional
secundario representando el 50.0 %. El nivel de conocimientos sobre Alcoholismo antes de aplicada la Intervención Educativa en todos los grupos etarios era inadecuado
representando el 92.9%, mientras que después de aplicada esta Intervención
predominó el conocimiento adecuado. Se observó que antes de la Intervención
el 73.2% tenía conocimientos inadecuados. Luego de aplicada la intervención solo el 8.9% mantuvo conocimientos inadecuados. Antes de la intervención el 94.4% de los adolescentes tenían un nivel de conocimiento inadecuado. Luego
de aplicada la misma se logró que el 98.2% tuviera conocimientos adecuados.
Se observó que el 57.1% de los adolescentes antes de la Intervención el conocimiento era inadecuado. Después de aplicada la misma el conocimiento fue adecuado en el 96.4%. Se observó que antes de la Intervención el 60.7% tenían conocimientos inadecuados acerca del Alcoholismolográndose modificar
luego de aplicada la Intervención donde solo el 1.8% mantuvo conocimientos inadecuados.
Conclusiones: Una vez aplicada la Intervención Educativa, los pacientes
alcanzaron un adecuado nivel de conocimiento, por lo que fue factible y efectiva.Palabras clave:Alcoholismo
en la complicaciones, intervención educativa adolescencia, factores
de riesgo,
Date Record Checked: 2022-12-05 14:19:50