Introducción: El tabaquismo como una enfermedad crónica no transmisible y
adictiva, con posibilidades de tratamiento y cura.Objetivos: Describir las características clínicas- epidemiológicas de los
pacientes fumadores del área correspondiente al CMF-13 del policlínico Manuel Díaz Legrá de Holguín en el año 2021.Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo
estuvo constituido por los 109 pacientes fumadores del consultorio 13 del policlínico Manuel Díaz Legrá y, la muestra por los 102 que cumplieron con los criterios de inclusión.
Resultados: Predominó el sexo masculino, con el 55,7% y el grupo entre 28 y 37 años de edad, con un 26,5%. El 46,1% de los pacientes eran trabajadores. El estrés fue el principal motivo de inicio el tabaquismo, con un 52,9%. El 54,9%
inició el consumo antes de los 20 años y el 50,98% tenían un tiempo de adicción superior a los 6 años. El 60,78% tuvo un consumo moderado, además el 86,3% tenían percepción del riesgo. El 53,9% de los pacientes eran además alcohólicos y el 76,5% procedía de familias con integrantes fumadores.
Conclusiones: El tabaquismo se presentó en edades tempranas de la vida y con largo periodo de exposición al tóxico, a pesar de tener percepción del riesgo para la salud, motivados por la mayoría con el estrés, constituyendo un vehículo para otras adicciones como el alcoholismo, y al desarrollo de otras enfermedades
crónicas no transmisibles predominando las respiratorias crónicas y las
cardiovasculares, dado por su efecto directo sobre el árbol bronquial y los vasos sanguíneos.Palabras clave: Tabaquismo, factores de riesgo, adicción.
Date Record Checked: 2022-11-30 14:48:20