Introducción. La fragilidad es un gran problema de Salud Pública, por lo que
son importantes las intervenciones para su prevención a nivel primario.
Objetivo. Implementar un programa de Intervención Educativa en adultos
mayores acerca la prevención de la fragilidad. Consultorio Médico de la Familia 22. Policlínico Manuel Díaz Legrá. Febrero 2021 - julio 2022.
Métodos. Se realizó un estudio de Intervención Educativa en el Consultorio Médico de la Familia 22 del Policlínico “Manuel Díaz Legrá”, cuyo universo lo constituyeron 422 adultos mayores, de los cuales 60 quedaron como muestra de forma aleatoria simple. Se analizaron indicadores sociodemográficos como:
edad, sexo, escolaridad, hábitos tóxicos, morbilidades y valoración nutricional.Se implementó un programa estructurado en tres etapas: diagnóstica, de intervención y evaluación.Resultados. Prevaleció el sexo femenino (65 %), grupo de edad entre 60 a 69 años (55 %), con escolaridad primaria (40 %), como hábito tóxico el cafeísmo(90 %), morbilidad hipertensión arterial (78,33 %) y valoración nutricional
normopeso (41,67 %). Se logró elevar el nivel de conocimientos acerca los
factores de riesgo de la fragilidad y las acciones individuales para prevenirla en un 85 y 91,67 % de los participantes, respectivamente.
Conclusiones. La intervención educativa fue efectiva para mejorar aspectos como el nivel de conocimientos y la adquisición de conductas preventivas.DeCS: Intervención Educativa,envejecimiento, fragilidad.
Date Record Checked: 2022-11-30 13:56:43