Se realizó un estudio de intervención basada en un diseño cuasi-experimental en el municipio Holguín en el periodo 2020-2021 , con elobjetivo de implementar un programa de intervención educativa acerca del embarazo en la adolescencia. El
universo de estudio fue conformadopor 85 adolescentes pertenecientes al
Consultorio Médico de Familia 9, del Grupo Básico de Trabajo 1 perteneciente al Policlínico Universitario“Manuel Díaz Legrá”y la muestra representada por 25
del sexo femenino, seleccionadas según los criterios de inclusión, exclusión y salida, a las que se les aplicó un programa de clases comprobando la
modificación de los conocimientos antes y después de la intervención educativa.En los métodos estadísticos se utilizaron para variables cualitativas, porcentajes
y frecuencias absolutas y en las variables cuantitativas,distribuciones de frecuencia porintervalos de clases. La efectividad de la estrategia de
intervención se comprobó mediante el resultado del Coeficiente de Variación.Predominó el grupo etario de 15 y19 años, de las cuales la mayoría fueron amas de casa, con una relación consensual y no usaban anticonceptivos, así como se
demostró el predominio del abandono escolar. La estrategia de intervención
mostró efectividad. Se recomienda evaluar el impacto de esta a través de
medidores estadísticos de incidencia de la enfermedad e incrementar la labor educativa con la continuidad de la estrategia de intervención.
DeCS: embarazo, adolescencia, intervención educativa, factores de riesgo.
Date Record Checked: 2022-11-30 13:44:44