Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) isquémica se define como la aparición súbita de signos neurológicos focales, debido a la interrupción del suministro
de sangre, que dura más de 24 horas o causa la muerte.Objetivo: Determinar el valor pronóstico de predicción de riesgo de tromboembolismo pulmonar (TEP) de las escalas clínicas Wells, Ginebra y PESI en pacientes con ECV
isquémica.Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo en 161 pacientes admitidos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín” con
diagnóstico de ECV isquémica, entre septiembre de 2020 a mayo de 2022. Se
calibraron los scores mediante la prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow.Se valoró la capacidad discriminatoria de las escalas mediante el estadístico C.Resultados: La edad media de los pacientes fue de 75,87 + 5,22 años y predominó el
sexo masculino en un 55,27%. Los factores de riesgo y/o comorbilidades con mayor asociación fueron el antecedente de cáncer y antecedentes de enfermedad tromboembólica venosa. En el cuadro clínico la presencia de hemiplejía o hemiparesia,en los complementarios la leucocitosis y el subtipo cardioembólico tuvieron asociación con la aparición de TEP en el 89,47%, 36,84% y 47,36% respectivamente. Las tres escalas mostraron una adecuada capacidad predictiva, con un área bajo la curva
(C>0,7000). La escala PESI fue la de mejor capacidad predictiva (C=0,984).
Conclusiones: Las escalas Wells y PESI demostraron poseer un excelente valor
pronóstico de mortalidad durante la estadía hospitalaria en pacientes con diagnóstico de ECV isquémica.
Palabras clave: Accidente cerebrovascular; Isquemia cerebral; Embolia pulmonar.
Date Record Checked: 2022-11-24 08:48:16