Introducción: Las Enfermedades Cardiovasculares constituyen la causa de muerte más frecuente a nivel mundial y en Cuba y lugar destacado ocupa la Fibrilación Auricular dentro de las alteraciones del ritmo cardiaco. Un correcto enfoque predictivo de recurrencias permite actuar para modificar conductas y programar el seguimiento apropiado de pacientes, lográndose reducir la incidencia y descompensación de patologías de base.
Objetivo: Diseñar un índice predictivo de fibrilación auricular recurrente en pacientes atendidos en los servicios de Urgencias y Medicina Interna del Hospital General Docente Vladimir Ilich Lenin durante diciembre de 2020 a septiembre de 2022.
Método: Se realizó un estudio de cohorte en 50 pacientes. Con la Prueba de Shapiro-Wilk se determinó la existencia de normalidad y el coeficiente de correlación de Spearman, fue empleado para establecer correlación significativa entre el componente propuesto del índice y la recurrencia de la actividad fibrilatoria. Se estimó una función de regresión logística múltiple con respuesta dicotómica y el número decimal obtenido se amplificó multiplicando por 10, clasificándose la recurrencia según cuatro categorías de riesgos. Se determinó la capacidad discriminatoria con la construcción de una Curva ROC.
Resultados: El Índice de Recurrencia de fibrilación auricular se integró por las variables independientes Edad ≥ 55 años, Hábitos enólicos, Hipercolesterolemia, Hipertensión arterial, Hipertiroidismo e Insuficiencia Cardiaca. El área bajo la curva ROC calculada fue de 0,845.
Conclusiones: Fue posible la construcción de un índice predictivo, estimándose el riesgo de recurrencia de Fibrilación Auricular. El modelo clínico-predictivo propuesto fue estadísticamente eficaz y mostró buena capacidad discriminatoria
Date Record Checked: 2022-11-22 21:12:02