Introducción: el trauma torácico constituye una causa frec uente de mortalidad
temprana y tardía que ocurre en 25 % del total de lesionados.
Objetivo: Caracteriza la evolución de los pacientes con hemoneumotorax
traumático atendidos en el servicio de poilitrauma.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal
retrospectivo, que incluyó 74 lesionados con diagnóstico de hemoneumotórax
traumático, ingresados en el servicio de cirugía general del Hospital General
Universitario Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín”, Holguín, en el período
comprendido entre de mayo 2019 – agosto 2022. Se incluyeron variables como:
Edad, Sexo, etiología del trauma, lesiones asociadas y tratamiento y relación entre
tiempo de atención hospitalaria, índice de gravedad y complicaciones con el
estado al egreso.
Resultados: predominó el sexo masculino (81,1 %) y la edad de 45-59 años. Las
heridas por armas cortopunzantes fueron la principal causa del trauma,
asociándose a estos los traumas abdominales. La pleurostomía resultó el
tratamiento de mayor realizaciín con el 82,4%. Los lesionados que llegaron al
hospital entre los 30-60 minutos de ocurrido el trauma fueron 45,9 %. Los
lesionados clasificados como moderados según el índice de gravedad de la lesión
fueron 35,1 % seguido del severo con peligropara la vida, con el 29,7%. El
hemotorax coagulado resultó la mayor complicación presente, seguida del shock,
empiema y otras con el 4 % cada uno. Los fallecimientos se recogen un total de
cinco, a consecuencia de las complicaciones antes expuestas.
Conclusiones: las características clínico-epidemiológicas de los lesionados con
hemoneumotórax traumático coinciden con las reportadas por estudios nacionales
e internacionales.
Palabras clave: trauma torácico; hemotórax; neumotórax; pleurotomía.
Date Record Checked: 2022-11-22 08:37:16