Se realizó una investigación descriptiva tipo serie de casos, el universo estuvo constituido por todas las personas con VIH/Sida que clasificaban dentro de los
grupos de poblaciones clave HSH y transgénero y que residían en el municipio Holguín en los años 2018 a 2021. Los pacientes a estudiar se agruparon en dos periodos 2018 - 2019 (antes de la pandemia de COVID-19) y 2020 - 2021 (durante el curso de la pandemia de COVID-19). Para la obtención del dato primario se trabajó con el registro informatizado del programa nacional de prevención y control de las ITS/VIH/Sida. El objetivo fue caracterizar la
vigilancia del VIH/Sida en los grupos de poblaciones clave HSH y transgénero.En la investigación se constató que existen brechas programáticas que transitan desde la falta de oportunidad en la identificación, dispensarización y el
seguimiento al riesgo de los grupos de poblaciones clave hasta la inadecuada
vigilancia y atención médica y social. Las insuficiencias relacionadas con el
alcance, la cobertura de los servicios y la efectividad de las acciones se
visualizan en los resultados de la cascada de prevención y atención de esas poblaciones, sin embargo no se puede negar que la epidemia de COVID-19 impactó negativamente en los procesos básicos de vigilancia, atención y prevención del programa nacional independientemente de los planes de continuidad y mitigación del riesgo. Se recomienda promocionar los servicios diferenciados de prevención y atención dirigida a poblaciones clave, en entornos de alta prevalencia de VIH.
Date Record Checked: 2022-11-18 09:19:45