Introducción. El Trastornos del Espectro Autista (TEA) comienza en los primeros años de vida, su evolución es crónica y su diagnóstico, orientación y tratamiento requieren de equipo multidisciplinario y participación familiar. Método. Se realizó
investigación cuasi experimental tipo intervención educativa, en 42 padres de 21 niños y niñas autistas diagnosticados por equipo multidisciplinario MINED-MINSAP,
en el periodo de marzo 2020 a abril 2022 y matriculados en Escuela Especial Haydee Santamaría Cuadrado de Holguín. Objetivo. Implementar intervención psico-educativa mediante grupo psicoeducativo e intervención familiar en padres de niños con TEA para favorecer su desarrrollo integral. Resultados. En los niños
predominóel grupo de edades entre 6-9 años del sexo masculino,diagnosticados entre los 3-5 años y como formas clínicas más frecuentes se encontraron el autismo regresivo y el síndrome de asperger con nivel alto y medio de
funcionamiento y afectación en todas las esferas. En los padres prevaleció el grupo de edades entre 30 a 50 años, con nivel cultural universitario y
preuniversitario y entre sus necesidades sentidas se identificaron: sentimiento de rechazo por la sociedad y por algunos familiares, preocupación por su atención psicopedagógica, desarrollo del lenguaje y deficientes conocimientos para potencializar su desarrollo; mientras los profesores manifestaron: falta de adherencia por parte de los padres al tratamiento, dificultades en el uso del
pictograma y ausencias frecuentes de los niños a la Escuela. Conclusiones. Las necesidades fueron modificadas mediante técnicas activas participativas en grupos psicoeducativos e intervenciones familiares. La intervención fue efectiva en más del 70 % de los participantes.Palabras claves: Trastorno del espectro autista,intervención educativa, grupo
psicoeducativo.
Date Record Checked: 2022-11-18 09:02:26