Introducción: La enfermedad periodontal es de origen multifactorial, por lo tanto, la calidad de la higiene bucal se considera el factor etiológico primario asociado con la presencia y la gravedad d...
Se realizó un estudio descriptivo transversal en 104 pacientes adultos mayores pertenecientes a los Hogares de Ancianos ?Jesús Menéndez Larrondo? y ?Pedro Vázquez Hidalgo?, y las Casas de los Abuelos...
Introducción: históricamente la enfermedad periodontal ha sido asociada al desarrollo de otras condiciones sistémicas entre las que destacan las enfermedades cardiovasculares y por ende el sí...
Introducción: La gingivitis es un proceso inflamatorio que comienza en la niñez temprana, aproximadamente a los 5 años de edad, con prevalencia de 2 a 34 % en niños de 2 años y de 18 a 38 % en niño...
Introducción: Las embarazadas requieren determinados cuidados estomatológicos
para prevenir enfermedades periodontales debido al mayor riesgo de desarrollarlas.
Objetivo: Evaluar la e...
Introducción: El Hypericum perforatum es uno de los medicamentos que se emplean como anestésicos de elección en los tratamientos quirúrgicos estomatológicos, por su eficacia para calmar los nerv...
Introducción. El tratamiento con pulpotomía está indicado cuando el tejido coronal infectado puede ser eliminado y el tejido radicular remanente es juzgado como vital
por criterios clínicos y rad...
Introducción. La hiperestesia dentinaria es una respuesta exagerada frente a los
estímulos sensitivos, táctiles, térmicos, químicos u osmóticos que afectan a la dentina
expuesta con túbul...
El tratamiento del cáncer sigue
basándose fundamentalmente en la administración de quimioterapia asociada o no a radioterapia y a cirugía, estos tratamientos, traen consigo efectos bucales sec...
Se realizó un estudio de intervención cuasiexperimental de muestreo no
probabilístico con la finalidad de evaluar la efectividad terapéutica de la Caléndula
homeopática en pacientes con diagn...