Se identificó un incremento del cáncer de pulmón en Unidad Cerrada del MININT
perteneciente al área de salud “ Julio Grave de Peralta” del municipio Holguín; por lo que se realizó un estudio cuasi experimental, con el objetivo de implementar una
intervención educativa sobre la temática de febrero a abril del 2021. La población quedó constituida por 40 pacientes de la cual se escogió una muestra intencionada conformada por 30. Se utilizaron como métodos empíricos la aplicación de un
cuestionario a los participantes y otro a los informantes claves para la validación del programa. Como métodos estadísticos se utilizó el cálculo porcentual, el coeficiente
de variación para determinar la significación estadística de los resultados, y el porcentaje simple de acuerdo para determinar el consenso de los informantes claves respecto al programa diseñado. La investigación se desarrolló en tres etapas:diagnóstica, intervención y evaluación. Después de implementada la intervención
educativa se logró modificar los conocimientos de los participantes sobre las generalidades del cáncer de pulmón con un coeficiente de variación del 80.00%;85.00%, el 95.00 % sobre los factores de riesgos, el 90,00% sobre las manifestaciones clínicas, sobre los medios diagnósticos 75,00% y el 100,00% sobre las medidas de prevención. Inicialmente existía desconocimiento sobre el cáncer de
pulmón, con la intervención educativa se logran modificar los conocimientos al respecto de manera significativa.
DeCS: pulmón, cáncer, estudio de intervención
Date Record Checked: 2022-11-10 14:30:42